Más de 40 años de innovación reproductiva
A tu lado

Dudas sobre infertilidad

Conoce las preguntas y respuestas más habituales sobre nuestros tratamientos de fertilidad

Seguro que tienes preguntas y dudas sobre esterilidad o infertilidad. ¿Por qué sucede? ¿Qué tratamientos se pueden seguir en cada caso?... En el Instituto de Reproducción Cefer hemos seleccionado las más habituales para que puedas consultarlas siempre que quieras.

1
¿Puedo tener hijos si me he hecho la vasectomía?
Si, mediante la técnica FIV-ICSI con espermatozoides extraídos del testículo (TESE).
2
Si tengo ligadura de trompas, ¿qué puedo hacer para quedarme embarazada?
Debes recurrir a la fecundación in vitro (FIV). De esta manera se pueden extraer los óvulos de los ovarios y posteriormente transferir los embriones (óvulos fecundados). No es preciso que las trompas sean permeables, incluso puede hacerse sin trompas.
3
¿Cuándo se puede hacer una ICSI (microinyección espermática)?
En el Instituto Cefer optamos por la ICSI ya que se obtienen mejores resultados que con la FIV convencional. La microinyección espermática (ICSI) es una variante de FIV (fecundación in vitro) que consiste en la introducción de un espermatozoide seleccionado en un óvulo maduro, asegurando el encuentro entre ambos. Los problemas de recuento espermático bajo o de movilidad pasan a ser secundarios. Por el contrario, en la FIV convencional puede que no entre ningún espermatozoide en el óvulo, o que lo hagan más de uno, con lo que el embrión no será viable.
4
¿Puedo inseminarme con semen de un amigo?
Sí, si viene como tu pareja. En ese caso, debe dar su consentimiento por escrito, asumiendo la paternidad, es decir, todos los derechos y obligaciones sobre el hijo. Si tu amigo actúa como simple donante no es posible, porque la Ley española exige que el donante de semen sea anónimo.
5
¿Se puede realizar una técnica de reproducción asistida con sólo una visita?
Para ello es preciso que te visites al menos dos veces en el Instituto Cefer: una visita previa (o varias) para revisar los estudios que te hayan realizados con anterioridad realizados y verificar que la indicación es la correcta. Tras realizar la historia clínica y le exploración, se deben descartar aquellos factores que puedan invalidar el tratamiento inicialmente previsto. En caso de existir varias posibilidades, se informa de los pros y los contras para que tú puedas decidir libremente.

Además, para facilitar tu comodidad, cuando usamos semen de banco las visitas se pueden hacer por Skype.
6
¿Debo reposar tras la transferencia embrionaria?
En general, conviene hacer reposo sobre todo los primeros días. Lo esencial es evitar esfuerzos extremos, como levantar peso, que puedan poner en peligro un posible embarazo. El médico valorará cada caso e indicará si requiere un mayor reposo.
7
¿Por qué a veces se requiere repetir un análisis de semen?
Hay varios motivos para repetir un análisis de semen: que sea antiguo, esté incompleto, se requiera información adicional, conocer la respuesta a un tratamiento...
8
Mientras conservo la regla, ¿puedo tener hijos?
La regla (como señal de que entre regla y regla se ovula) es un requisito necesario para conseguir un embarazo natural, aunque no es el único. Una mujer que no tiene la regla (en amenorrea) puede quedarse embarazada si sigue un tratamiento adecuado, ya sea normalizando los valores hormonales o bien recurriendo a óvulos donados.
9
¿A qué edad empieza a descender la fertilidad?
Estadísticamente se ha observado que la fertilidad de la mujer desciende a partir de los 35 años. Esta edad es orientativa y en cada mujer, diferente. A partir de los 44-45 años, la posibilidad de embarazo con óvulos propios es muy baja. La razón es porque la mujer nace con un número limitado de óvulos que va gastando a lo largo de su vida, bajando la reserva a partir de los 35 y mucho más a partir de los 40 años. La edad de la mujer es el factor pronóstico más importante de cara a las posibilidades de embarazo. Por el contrario la edad del hombre tiene mucha menos relevancia, ya que produce nuevos espermatozoides constantemente.
10
¿Puedo elegir el sexo del bebé?
Hoy día se puede conocer el sexo de los embriones antes de ser transferidos, pero la Ley española sólo lo permite en aquellos casos en que haya un motivo médico.
11
Me han encontrado un varicocele ¿me tengo que operar?
Si no se observa una baja calidad seminal y no se tienen molestias, no es necesario operarse. Por el contrario, si se observa una baja calidad seminal, operar el varicocele puede mejorar sensiblemente los parámetros seminales, en algunos casos. El andrólogo indicará si en tu caso es útil operarse.
12
¿Qué medicamentos se usan para la estimulación ovárica en reproducción asistida?
Los medicamentos que se recetan son hormonas recombinantes, es decir, sintetizadas con técnica de ingeniería genética, siendo como las naturales que se producen en la hipófisis.
13
¿Puede bastar con un tratamiento médico para solucionar un problema de fertilidad o siempre se recurre a reproducción asistida?
En algunos casos no es necesario someterse a una técnica de reproducción asistida. Por ejemplo, en un hombre con niveles hormonales bajos, una solución es administrar la hormona que falta. En caso de una infección, puede bastar con un tratamiento antibiótico. Una mujer que no ovula por tener la prolactina elevada, puede normalizarse con un tratamiento médico, conseguir que la mujer ovule y quede gestante.

Pasa a la acción.
Toma la mejor decisión.

Diagnostico y presupuesto online

Más de 40 años de innovación reproductiva a tu servicio

CENTRO REPRODUCCIÓN ASISTIDA
CEFER BARCELONA
Gran Vía de les Corts Catalanes, 416A
08015 Barcelona - España
Telf. 93 254 60 70
Fax. 93 242 89 78
BANCO DE SEMEN
CEFER BARCELONA
C/Gran Via de les Corts Catalanes, 416B
08015 Barcelona
Telf. 93240 40 60
Fax. 93 242 89 73
CENTRO MÉDICO
CEFER LLEIDA
C/Governador montcada nº 13, bajos
25002 Lleida - España
Telf. 973 27 30 69
Fax. 97 304 99 35
TWITTER
@institutocefer
FACEBOOK
SÍGUENOS EN:
APÚNTATE Y TE INFORMAREMOS
de la actualidad, de nuevas técnicas y tratamientos en reproducción asistida.
+34 93 240 40 60 · info@institutocefer.com © 2024, Instituto de Reproducción Cefer