Más de 40 años de innovación reproductiva
Tratamientos para la esterilidad masculina

Tratamientos para la esterilidad masculina

Conoce nuestros avanzados tratamientos para la esterilidad masculina

Cada día son más los hombres que se ven afectados por problemas de fertilidad masculina. El estilo de vida, la polución, el estrés, y otros factores, provocan alteraciones que pueden llegar a generar esterilidad, según estudios e informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Alteraciones que pueden provocar esterilidad masculina
  • Azoospermia
    Se da cuando el semen no contiene espermatozoides. Puede ser de dos tipos: azoospermia secretora (no se producen espermatozoides) y obstructiva (los conductos se obstruyen y no dejan pasar a los espermatozoides), cada una con un tratamiento concreto.
  • Oligoastenozoospermia
    Reducción del número y movilidad de los espermatozoides por diferentes causas. Desde genéticas a cromosómicas, hormonales, infecciosas, obstrucciones parciales de los conductos seminales, varicocele... Según el grado de oligoastenozoospermia, y sólo si no es posible tratarla, se recomienda inseminación artificial o fecundación in vitro o ICSI.
  • Astenozoospermia
    Sucede cuando los espermatozoides presentan una baja movilidad, lo que disminuye las probabilidades de alcanzar las trompas para encontrar el óvulo. El tratamiento depende de las causas, que pueden ser desde una infección, a varicocele, alteraciones de la cola espermática o anticuerpos. Si la astenozoospermia no puede tratarse, se indica inseminación artificial o in vitro o ICSI.
  • Teratozoospermia
    Consiste en un eyaculado en el que se detecta una morfología espermática alterada. En estos pacientes estaría indicado realizar la técnica de IMSI
  • Disfunción eréctil
    Cuando la erección es insuficiente para lograr la penetración plena, se analiza la causa para aplicar un tratamiento adecuado. Si un hombre que padece disfunción eréctil desea tener hijos y la calidad del semen es normal, se recomienda la inseminación artificial.
  • Aneyaculación
    Ausencia de eyaculación que impide fecundar el óvulo. Las causas más frecuentes de esta alteración son la diabetes y lesiones medulares como la paraplejía, aunque existen otras hormonales o psicólogicas.
    Los tratamientos van desde la electroeyaculación, a la vibroestimulación, la extracción de espermatozoides, al masaje prostático, exclusivo de Instituto Cefer. Según la calidad espermática pueden aplicarse diferentes técnicas de reproducción asistida: fecundación in vitro o ICSI inseminación artificial.
Si te gustaría recibir información personalizada sobre las posibilidades de tratamiento en caso de esterilidad masculina, solicita una llamada gratuita y sin compromiso.

Pasa a la acción.
Toma la mejor decisión.

Diagnostico y presupuesto online

Más de 40 años de innovación reproductiva a tu servicio

CENTRO REPRODUCCIÓN ASISTIDA
CEFER BARCELONA
Gran Vía de les Corts Catalanes, 416A
08015 Barcelona - España
Telf. 93 254 60 70
Fax. 93 242 89 78
BANCO DE SEMEN
CEFER BARCELONA
C/Gran Via de les Corts Catalanes, 416B
08015 Barcelona
Telf. 93240 40 60
Fax. 93 242 89 73
CENTRO MÉDICO
CEFER LLEIDA
C/Governador montcada nº 13, bajos
25002 Lleida - España
Telf. 973 27 30 69
Fax. 97 304 99 35
TWITTER
@institutocefer
FACEBOOK
SÍGUENOS EN:
APÚNTATE Y TE INFORMAREMOS
de la actualidad, de nuevas técnicas y tratamientos en reproducción asistida.
+34 93 240 40 60 · info@institutocefer.com © 2024, Instituto de Reproducción Cefer