Más de 40 años de innovación reproductiva
Edad y Fertilidad

FIV PLUS

Aumenta la tasa de gestación, transfiere los mejores embriones

Ventajas de la FIV PLUS
La FIV PLUS consigue mejorar la tasa de gestación. Disminuye el tiempo que se tarda en quedar gestante porque al aumentar la tasa de gestación reduce el número de intentos necesarios para tener éxito. La FIV PLUS reduce el riesgo de abortos y aumenta las probabilidades de tener un hijo sano

¿Qué es la FIV PLUS?
La FIV PLUS es una nueva modalidad de Fecundación in vitro que consiste en transferir embriones que previamente han sido diagnosticados genéticamente. Se realiza un estudio de los cromosomas del embrión y se transfieren sólo los que tienen capacidad de implantar.
La principal causa de que no todas las pacientes que se someten a un tratamiento de FIV se queden gestantes a la primera es que los embriones transferidos tienen alteraciones genéticas que la naturaleza bloquea.
En la siguiente gráfica se puede ver cómo la fertilidad disminuye con la edad y aumentan los abortos. Esto es debido a las alteraciones cromosómicas de los embriones. Cuando transferimos embriones procedentes de óvulos de donantes jóvenes a mujeres de más de 40 años, las tasas de gestación vuelven a ser altas y las de aborto bajas.

¿Cuándo está indicada una FIV PLUS?
Una FIV PLUS está indicada en pacientes que presentan una mayor probabilidad de tener embriones con alteraciones. Entre ellas podemos destacar:

  • Mujeres con más de 35 años
  • Mujeres con fallos previos de implantación
  • Mujeres con baja reserva ovárica
  • Mujeres con antecedentes de abortos no provocados
  • Presencia de un factor masculino grave como muy bajo recuento espermático o alteraciones genéticas en los espermatozoides.

¿Cómo se realiza una FIV PLUS?
Para realizar una FIV PLUS, es necesario seguir los siguientes pasos:
  1. Estimulación de la ovulación: la FIV requiere una estimulación ovárica para recuperar varios óvulos y tener más opciones de éxito. Esta fase dura unos 10-12 días, durante las cuales deben realizarse 3 o 4 controles ecográficos y hormonales para ajustar la dosis en función de la respuesta obtenida. En esta fase en los ovarios van creciendo los folículos. Cada folículo contiene un óvulo flotando en el llamado líquido folicular.
  2. Extracción de los óvulos: una vez finalizada la estimulación y cuando el ginecólogo considere que los folículos han madurado, se procede a la extracción de los líquidos foliculares. Se aspiran los líquidos por ecografía vaginal. Este proceso se realiza bajo sedación, requiere venir en ayunas y dura unos 10-15 minutos. No requiere ingreso posterior, en el mismo día puedes volver a casa.
  3. Preparación de la muestra seminal: el mismo día de la extracción de los óvulos, el hombre debe entregar una muestra de semen que será procesada por el laboratorio. Se recuperan los espermatozoides con mejor movilidad.
  4. Fecundación: consiste en fecundar los óvulos en el laboratorio con el semen preparado. En nuestro centro realizamos siempre la variante con microinyección (ICSI) de un espermatozoide móvil y normal en cada óvulo maduro, para asegurar un mayor porcentaje de fertilización. Con esta técnica el número de espermatozoides y la movilidad de los mismos pasa a ser un factor secundario.
  5. Cultivo embrionario: Los embriones son cultivados in vitro durante 5 días, hasta el estado de blastocisto. Durante esta fase se hace un seguimiento de aspectos morfológicos y dinámicos (ritmo de división celular) que nos permite seleccionar los embriones evolutivos.
  6. Biopsia embrionaria y análisis genético. Al quinto día de cultivo, se extrae un grupo de células a cada embrión para analizarlo genéticamente. Todos los embriones biopsiados se congelan a la espera del resultado del análisis genético. La congelación se realiza mediante la técnica de vitrificación. El resultado se obtiene a los 15-20 días. Si hay embriones normales, se programa el ciclo de preparación endometrial de la mujer para poder recibir el embrión o los embriones seleccionados.
  7. Descongelación y transferencia embrionaria: La paciente, asesorada por el equipo médico-biológico, decide qué embrión o embriones desvitrificar y transferir. El embriólogo carga en una cánula el o los embriones seleccionados y son transferidos al útero con ayuda de una ecografía abdominal para controlar el lugar de colocación. Para la transferencia no es necesario venir en ayunas. Dura unos 5-10 minutos y después de 30 minutos de reposo se pueden ir a casa.
  8. Prueba de embarazo: A los 10-11 días de la transferencia se realiza un análisis llamado beta-HCG para comprobar el éxito del procedimiento.

 

Si quieres solicitar más información, CONTACTA  con nosotros.

Pasa a la acción.
Toma la mejor decisión.

Diagnostico y presupuesto online

Más de 40 años de innovación reproductiva a tu servicio

CENTRO REPRODUCCIÓN ASISTIDA
CEFER BARCELONA
Gran Vía de les Corts Catalanes, 416A
08015 Barcelona - España
Telf. 93 254 60 70
Fax. 93 242 89 78
BANCO DE SEMEN
CEFER BARCELONA
C/Gran Via de les Corts Catalanes, 416B
08015 Barcelona
Telf. 93240 40 60
Fax. 93 242 89 73
CENTRO MÉDICO
CEFER LLEIDA
C/Governador montcada nº 13, bajos
25002 Lleida - España
Telf. 973 27 30 69
Fax. 97 304 99 35
TWITTER
@institutocefer
FACEBOOK
SÍGUENOS EN:
APÚNTATE Y TE INFORMAREMOS
de la actualidad, de nuevas técnicas y tratamientos en reproducción asistida.
+34 93 240 40 60 · info@institutocefer.com © 2024, Instituto de Reproducción Cefer